No, Jesús no tuvo hijos. No (de nuevo), Jesús no es Palestino.
En vista de que veo una insistente difusión de datos históricos distorsionados, he decidido ahondar un poco mas en el tema de la "nacionalidad" de Jesús, y agrego ahora de sus descendientes.
Ya había comentado al respecto desde otro ángulo en este blog:
Ya había comentado al respecto desde otro ángulo en este blog:
https://adonis-gonzalez.blogspot.com/2024/12/jesus-era-tan-palestino-como-anacaona.html
En este otro blog establecí mi posición sobre el conflicto entre Israel y Palestina:
https://adonis-gonzalez.blogspot.com/2023/11/el-monstruo-de-la-guerra-algo-complejo.html
Bien, con esto fuera de enmedio, paso a aclarar:
No. No hay evidencia alguna de que Jesús haya tenido hijos.
Ni en la biblia, ni históricamente. Lo mas cercano es Isaias 53, un texto rebosante de imágenes literarias que llevarían a decenas de otras conjeturas, como la de que Jesús no murió...
Reitero: la única forma de afirmar rotundamente que Jesús tuvo hijos sería basándose sobre teorías sin base. Teorías que podrían tener agendas.
De allí que inferir que los descendientes de Jesús son palestinos es indicativo de desconocimiento, o de malas intenciones. Como buen cristiano, debo asumir lo primero. Así que para ayudar a tapar esas lagunas, atención acá:
- El emperador Nero decapita a San Pablo entre el 68 y el 69DC.
- en el 70DC, el comandante Tito - que luego sería emperador en el 79DC - extingue las rebeliones en "Judaea". Destruye su ciudad, Jerusalem, y con ella el Templo. Judaea (Judea) fue el nombre que Roma dió a la provincia de territorios conquistados compuesta por Samaria y Judá.
- Como retaliación a una segunda gran revuelta contra Roma entre el 132 y el 136, el imperio destruyó las afueras de Jerusalem, y exiliaron a los judíos, al punto de prácticamente erradicar su presencia en la provincia romana.
- Los romanos volvieron a cambiar el nombre de la provincia a "Syria Palaestina" (Siria Filistina). La ciudad, Jerusalem, fue eventualmente reconstruida y renombrada Aeilia Capitolina. Encima del Templo de Jerusalem se construyó un templo a Jupiter. Según los romanos de la época, su Dios derrotó a YHWH.
- Griegos, Romanos y otros grupos se mudan a Syria Palaestina. Ellos son mayoría, debido al exilio de los judíos, de los que solo quedan algunas familias. Los cristianos también comienzan a habitar la región; buscan vivir cerca de los lugares santos.
- Cae el imperio Romano. En el 600 invaden los moros (musulmanes). Así se cimenta la presencia árabe. Surge el antisemitismo de Mohamed. Las cruzadas fueron en el 1100DC.
- El imperio Otomano toma poder de la región en el 1516, haciéndola parte de la Siria Otomana. El sultán que reinaba en ese entonces era Selim I.
- La región continuará habitada predominantemente por árabes que migraron de distintos puntos del imperio, cristianos, y un pequeño contingente de judíos hasta los 1900s, cuando cae el imperio Otomano ante Inglaterra. Años antes, ya había surgido el Sionismo, que empieza a cabildear con el imperio Británico el retorno de los judíos exiliados.
Aclaraba en uno de los blogs mencionados arriba que no; Jesús no era palestino/palaestino/filistino/filisteo.
Jesús no era descendiente de Goliath, sino de David. Sus primos, tios, sobrinos etc, murieron durante las revueltas, o fueron exiliados por Roma. Quizás los desciendientes de estos regresaron en algún momento. Quizás sobreviven algunos, esparcidos en el mundo. Quizás murieron masacrados a finales de los 1300s en España, o en alguno de los pogroms antisemitas tsaristas en Russia, o en los campos de concentración Nazi.
Comentarios